viernes, 24 de octubre de 2014

La cultura ''Freak''



PlayStation cosplay
Cosplay de personajes de videojuegos en un evento E3
La cultura freak es considerada por muchos como aquella que reúne gustos extrañosrecluirse en aquellos mundos que les ofrecen satisfacción a través de historias o emociones distintas y características de personas con repudio social, que prefieren

Si bien el término ‘’freak’’ proviene del inglés, la mayor cantidad de contenido que atrae a quienes son tildados con este apodo proviene de Japón, cuna de una exacerbada cantidad de videojuegos, mangas y series, comunes entre los aludidos.

 Esta incipiente cultura, que cada vez suma más adeptos quienes no se dan cuenta del mundo en el que están inmersos, abarca una gran cantidad de géneros, entre los que se destacan la informática, la electrónica, la ciencia, la filatelia, los videojuegos, cómics, películas, libros y series de ciencia ficción, fantasía o terror, el manga y el anime y juegos de rol, pero el término puede extenderse a muchas aficiones a temas alternativos, con gustos específicos.


Juego de Rol
Jugadores de Rol
Por otra parte, una característica definitoria de los ‘’freaks’’, es la tendencia que poseen a juntarse con otras personas de gustos parecidos, lo que simplifica los temas de conversación y a la vez genera un sentimiento de pertenencia con otras personas.




En vista de lo anterior, muchos contenidos han tenido que fusionarse o ‘’especificarse’’, apuntando a audiencias específicas dentro de estos subgéneros, como lo ocurrido con videojuegos con  características del animé, o programas de televisión cuyo nicho de audiencia son los ‘’freaks’’. Revisa Cuando Bakania dominaba las tardes de CHV y Animé y Videojuegos

 Mientras que algunas personas no se sienten totalmente identificadas dentro de esta caracterización por compartir una afición a alguna de las categorías mencionadas anteriormente, si se han hecho diferenciaciones entre estas, como lo ocurrido con los ‘’gamers’’, quienes pueden clasificarse dentro de marcados rangos de dedicación, entre aficionados a profesionales. Revisa los tipos de Gamers.

Algunos frikis incluso, han logrado posicionarse como ídolos de masas, en especial en materia de e-sports o videojuegos a nivel competitivo, cuyos exponentes son ampliamente admirados por sus destrezas. Sin embargo, muchas veces los diversos estereotipos dentro de la cultura ''freak'' son utilizados para generar comedia o estigmas sociales impropios de una sociedad que aboga por el respeto. Revisa los cinco freaks más conocidos de la TV

TSM Dyrus
Marcus ''Dyrus'' Hill, jugador profesional de ''League of Legends''

La cultura ''freak'' ha conseguido ganar adeptos al punto de ser bastante popular en la juventud de hoy, tanto así que desde el 2006, cada 25 de mayo miles de personas celebran el "Día del Orgullo Friki". Revisa detalles del día del orgullo.




Los cinco freaks más conocidos de la TV

Sheldon Cooper, el freak del momento, es un personaje de la serie norteamericana The Big Bang Theory, emitida por la cadena Warner. Cooper es poseedor de una inteligencia asombrosa debido a su Síndrome de Asperger, siendo un conocedor fanático de series, comics y videojuegos, pero con escasas habilidades sociales y una nula empatía, lo que vuelve realmente insoportable para sus compañeros de departamento (igual de ñoños... o quizás no tanto).
Jim Parsons en la Comic Con en primer plano
Jim Parsons, actor que caracteriza a Sheldon Cooper
Fuente: Wikipedia 

Jeff Albertson, el vendedor de comic de Los Simpsons. Todos lo conocemos, debe ser uno de los freaks más populares por aparecer en la serie animada haciendo del irrisorio estereotipo del 'gordo granudo'. Jeff destaca por su erudición en comics, series, juegos de rol, películas y sagas de libros adolescentes.
Jeff Albertson, vendedor de comics de los simpsons
Fuente: es.simpsons.wikia.com


Ross Geller, el ñoño entre los amigos de Friends es caracterizado por David Schwimmer. Lo freak de este personaje radica en el chico nerd amante de los dinosaurios, los trenes y todo lo que la ciencia descubra. El pequeño Ross no llega a los niveles de inteligencia de Sheldon Cooper, pero todos conocemos un ñoño como él.

David Schwimmer es Ross Geller de Friends plano americano
Fuente: en.wikipedia.org

Barney Stinson es caracterizado por Neil Patrick Harris de How I Met Your Mother. Barney representa al típico nerd friki cool, cuya ñoñería resulta de culto. Mago, fanático del traje y fanático empedernido de la saga Star Wars, Barney llena de curiosidades la vida de sus amigos.

Fuente: es.wikipedia.org
Hiro Nakamura de la serie Heroes. Este freak japones era un empleado oficinista hasta que descubrió en el primer episodio de que es capaz de detener el tiempo, esto le permite controlar el espacio-tiempo a medida que avanzan las temporadas, convirtiéndose en un heroe emblema de la serie. Hiro, como buen freak, muestra intereses 'ñoños' (como un amplio conocimiento de series) sin mencionar un contextura poco atletica para ser un héroe.

Masi Oka carcateriza a Hiro Nakamura primer plano
Fuente: en.wikipedia.org

Día del Orgullo Friki

Desde el 2006, cada 25 de mayo es celebrado en distintos países del mundo el Día del Orgullo Friki (en inglés se le conoce como "Geek Pride Day"). Este día busca conmemorar con orgullo el gusto por ciertos comics, películas, videojuegos, series, juegos de mesa o incluso programas de informática que causan fanatismo y gran interés entre quienes son denominados o se autodenominan frikis.

Superheroes de Marvel sentados en el metro (Iron Man, La Mole, Spider Man, Hulk y Wild Thing)
Las reuniones de ese día incluyen disfraces.
Fuente:Wallls
Por lo general, los distintos países que se organizan en torno a la celebración de este día, se reúnen para realizar actividades y homenajes para quienes los inspiran. De hecho, cuando el bloguero español experto en "lo freak", Germán Martínez (mejor conocido en internet como Señor Buebo) decide organizar este día por primera vez en España un 25 de mayo, por tres razones:

  • El primer estreno de la saga Star Wars de George Lucas.
  • La conmemoración por la muerte del creador de La guía del autoestepista galáctico (mejor conocido como "El Día de la Toalla".
  • Y el día de la rebelión en Treacle Mine Road, de la saga Mundodisco de Terry Pratchett.
Niños disfrazados de Stortroopers en el Día del Orgullo Friki en España
Niños disfrazados de Stormtroopers en
El Día del Orgullo Friki, España 2013.
Fuente: Nuria Pico
Recién a inicios del 2014 se ha creado una web sobre el Día del Orgullo Friki en español, para organizar todo en torno a este día. En ella podrás conocer los hitos que han marcado el evento en años anteriores, conocer sobre futuras actividades y conocer el merchadising disponible.

Entre las cosas que uno puede comprar desde esta web, se encuentran las camisetas oficiales de cada año y friki cards: una colección de tarjetas coleccionables de edición limitada en las cuales se narra la historia del Día del Orgullo Friki y además, los premios concedidosy la promoción general del evento.

jueves, 23 de octubre de 2014

Tipos de Gamers

Persona jugando en una consola portátil
Fuente: Masaru Kamikura
La palabra más recurrente para referirse a un friki adicto a los videojuegos es el anglicismo gamer. El término se popularizó con la irrupción de las consolas de sobremesa en el mercado, de pronto era muy común contar con un Super Nintendo, un Playstation y más recientemente un Xbox por ejemplo. Sin embargo no todo aquel que dedique un par de horas a esta afición se puede considerar un gamer, ya que estos por lo general dedican casi la totalidad de su tiempo libre a jugar videojuegos, aprender trucos y secretos, perfeccionar sus habilidades, completar cada juego en su totalidad o con altos records, etc. 


Con el natural avance de la tecnología, las consolas y los computadores ya no son el único lugar para disfrutar de los videojuegos, ahora existen portátiles como Nintendo DS o Playstation Portable para que aquellos que no pueden  dejar de jugar lleven su afición a todos lados. Incluso los celulares son una opción que cada vez toma más fuerza. La masividad que alcanzan han llevado a que se produzcan juegos enfocados directamente a esta plataforma, los cuales llegan a un público que por lo general no se identifica con la cultura gamer, lo que se llama de forma despectiva un jugador casual.
Hombre sentado en una terraza jugando en una consola portátil
Fuente: 20minutos.es

Este intento de aquellos jugadores “verdaderos” por diferenciarse del resto ha llevado a que nazcan distintos tipos de categorías en los que clasificarlos.


Hombre gritando algo a la pantalla en la que está jugando Nintendo 64
Fuente: Vandal
Gamer hardcore: es aquel que dedica muchas horas a esta afición, busca mejorar constantemente, y tener verdaderos retos al pasar un videojuego, prefieren las dificultades más altas y se esfuerzan en conseguir la mayor cantidad de logros, tanto para satisfacción personal como para competir con otras personas.


Gamer casual: como su nombre lo indica este tipo de jugadores solo juegan de manera casual o irregularmente, no se comprometen con terminar un juego en particular y solo lo ven como un pasatiempo de unas pocas horas. Tampoco se interesan en mejorar sus habilidades y por lo general solo juegan en las dificultades más fáciles ya que no buscan un reto, si no diversión inmediata.

 Gamer regular: es el intermedio entre el hardcore y el casual, ya que dedica buena parte de su tiempo a esta afición, pero no tiene el interés de obtener records, descubrir secretos o jugar en dificultades elevadas, le basta con terminarlos. Además no busca mejorar más allá de su nivel actual, aunque por lo general no es un jugador noob (palabra para referirse a aquellos jugadores que no entienden como jugar o tienen habilidades muy bajas para los videojuegos)   


Personas observando la proyección sobre un telón de un juego shooter
Fuente: Wikimedia Commons
                                                             
Gamer pro: Es muy similar al gamer hardcore, pero este tiene una habilidad excepcional para algún tipo de juego en particular, siendo reconocido por el resto como un profesional. Entrenan durante horas a diario para mejorar como si de un deporte se tratara y participan en torneos para ganar dinero y vivir de jugar videojuegos.    

Cuando Bakania dominaba las tardes de CHV

Bakania Comic
Fuente: CHV
Bakania fue un programa de tv transmitido a fines de los 90' (1998-2000) por Chilevisión. Conducido por Gonzalo Muñoz Lerner y acompañado de diversos "especialistas" en temas como la Animación japonesa, el incipiente mundo de Internet, cine, juegos de rol y cartas, eventos ñoños y videojuegos, el programa logró posicionarse como un referente del frikismo chilensis debido a su temprana incursión en las materias, aún siendo una arriesgada apuesta para la tv nacional.

Se le recuerda como un programa de culto por el público fiel que cautivó en las tardes que se transmitía y por los hitos televisivos que consiguió materializar, tales como transmitir animes de mucho éxito para esa generación de televidentes (Ranma 1/2, Pokémon, Samurai X, y más tarde Evangelion), el memorable estudio en forma de comic, y, gracias al bajo control de contenidos existente, televisar imágenes hentai, o emular un juego de Nintendo 64 en vivo, impensado para la época por la baja capacidad del PC (Pentium de 200 Mhz con 64 megas en RAM y una tarjeta de video de 12 megas) y la ilegalidad implicada.

   

Por desgracia el programa tras estar dos años al aire no pudo mantener el ritmo. El poco control de calidad que existía, la baja sintonía en comparación a los nacientes programas juveniles (el programa fue reemplazado por Extra Jóvenes), y por los trolls que arrastraba (los que lanzaron un SITIO WEB parodia), hizo que fuera deshechado de la parrilla programática del canal, pasando a la historia como un programa irrepetible desde entonces.


Anime y videojuegos

El anime y los videojuegos han estado relacionados de manera muy estrecha, principalmente porque Japón (donde proviene el término "anime" = animación japonesa) es uno de los mayores productores de juegos y consolas en el mundo.

Ambas industrias se ven influenciadas entre sí, pues la mayoría de los videojuegos japoneses, contienen animaciones propias del estilo anime, y vice versa. Existen series cuya trama se enfoca en los videojuegos, como el caso de la franquicia .Hack, la cual posee títulos en anime y juegos.

Imagen del animé Hack G U el cual se basa en videojuegos
Fuente: Andromeda Girl


Un ejemplo más actual, es la aclamada serie Sword Art Online, emitida desde el 2012 y que continúa su desarrollo. La trama se desenvuelve en un mundo virtual, donde los personajes entran a una realidad virtual donde deberán cruzar por distintas dificultades. Una trama parecida a la de .Hack, pero con un toque renovado y actual.

Personaje Kirito Sword Art Online en primer plano
Fuente: Kai-Yan


Estas industrias no se remiten sólo al país asiático, pues el negocio del anime y los videojuegos están bombardeando nuestras casas de manera mucho más permanente que antes, donde la cultura anime y los juegos cada vez se apoderan de nuestra cultura freak.

Pero no es algo que nos moleste.

jueves, 9 de octubre de 2014

Optimización de imágenes en páginas web

En el ejercicio del Periodismo (y fuera de el) es muy importante la rapidez con que se generen contenidos, se compartan o suban imágenes, los tiempos de carga en los distintos sitios web, etc. por lo que optimizar el peso y la calidad de las imágenes es un must. Para esta tarea lo usual es usar Photoshop, pero en ocasiones no se tiene acceso a este programa o no se sabe utilizar bien, es por ello que recomendamos algunos de los más útiles optimizadores on-line de imágenes  que se pueden encontrar en la web.


Dynamic Drive

En primer lugar tenemos Dynamic Drive que tiene una capacidad de soporte para imágenes de hasta 2.86mb y una amplia gama de renderizados en los que se va optimizando la imagen, hasta eventualmente llegar al punto de quedar dismuniuda a píxeles gigantes.

Luna cucao imagen original
 Original (883kb)
Imagen optimizada con Dynamic Drive

DynamicDrive (435kb) (Imágen al 54%)
Por otro lado, WebResizer da soporte para imágenes de hasta 10mb, siendo la que ofrece más capacidad, ajustando la imágen por default de 2048x1536px (883.33kb) a 400x300px (38.00kb)
Ideal para aquellas imágenes de muy alta calidad o excesivo peso.

Imagen optimizada con Web Resizer
WebResizer
Por su parte  Kraken.io ofrece un modo de pago premium y otro gratuito, el cual no permite un reajuste del tamaño de la imágen, por lo que la optimización solo reducirá la calidad de la imágen y por ende su peso.
Imagen optimizada con Kraken

Kraken (175kb)

Finalmente esta ImageOptimizer el que a través de una interface simple permite reajustar la calidad de nuestra imágen según el ancho y alto que convengamos necesario (por default viene en 1200x900). Muy recomendado.

Imagen optimizada con Image Optimizer

ImageOptimizer (535kb)


Con estos optimizadores de imágenes fáciles de usar ya no hay excusa para usar esas imágenes gigantescas, que hacen perder tiempo a tus seguidores y visitas a tu sitio web.